in

Burnout: 6 consejos útiles para combatirlo

Este síndrome afecta a más de un tercio de la población productiva del mundo y su gravedad es tal que, cada año, mueren alrededor de 3 millones de personas a causa de enfermedades relacionadas con este síndrome. Un estudio publicado en la revista Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología encontró que el burnout se asoció con niveles elevados de estrés laboral y una mayor probabilidad de absentismo en los trabajadores del sector público en la República Dominicana.

Group of business people collaborating on project in modern office

El burnout es un trastorno psicológico que se produce como resultado de un estrés laboral crónico. Este problema afecta tanto a la salud mental como física de las personas y puede tener graves consecuencias a largo plazo. Según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout afecta a más del 25% de la población laboral en todo el mundo.

Este trastorno puede manifestarse de diferentes maneras, como el agotamiento emocional, la falta de motivación, el aislamiento social, la pérdida de la concentración y el rendimiento laboral disminuido. Además, puede tener efectos negativos en la salud física, como dolores de cabeza, dolores musculares, insomnio y enfermedades cardíacas.

Es importante tomar medidas para prevenir y combatir el burnout. Por eso hemos pedido a María Méndez, fundadora de Vacation is a Human Right y quien sufrió las consecuencias del burnout, seis consejos útiles para reducir el estrés y evitar este mal:

Establece límites: Es importante establecer límites en el trabajo y en la vida personal para evitar la sobrecarga y el agotamiento. Es necesario aprender a decir “no” a las tareas innecesarias o que no están dentro de nuestras capacidades.

Descansa adecuadamente: Dormir bien es fundamental para mantener la salud física y mental. Es necesario dormir al menos 7 u 8 horas diarias y, si es posible, tratar de hacer siestas cortas durante el día.

Haz ejercicio regularmente: El ejercicio físico es una forma efectiva de reducir el estrés y mejorar la salud mental. Se recomienda realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada todos los días.

Practica la relajación: La meditación, el yoga o simplemente tomarse unos minutos al día para respirar profundamente pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la concentración.

Mantén una alimentación saludable: Una dieta equilibrada y saludable es esencial para mantener la salud física y mental. Evita alimentos procesados, ricos en grasas y azúcares y consume frutas, verduras y proteínas de calidad.

Busca apoyo social: Mantener relaciones sociales positivas es importante para el bienestar mental y emocional. Busca el apoyo de amigos, familiares o un profesional de la salud mental en caso de necesitarlo.

 

Vacation Is a Human Right Foundation (VIAHR) organiza el Primer Congreso Iberoamericano contra el Burnout ¡Toma una pausa!, que llega a República Dominicana para fomentar el hábito de hacer un alto consciente para lograr una vida balanceada entre productividad y bienestar personal. El evento, que se celebrará en Casa de Campo (La Romana) entre el 29 de junio y el 2 de julio de 2023, busca llamar la atención sobre este síndrome.

La inscripción para este congreso está abierta, los interesados solo deben ingresar al enlace en “Regístrate aquí” y completar un formulario con sus datos.

 

Escrito por Marciano

Congreso iberoamericano invita a tomar una pausa y combatir el burnout

Aprende a administrar tu Samsung Smart TV con tu voz