En estos tiempos de profunda digitalización de la vida y de procesos empresariales, los negocios cada vez más dependen de una sólida infraestructura TI. En este sentido, Schneider Electric, empresa líder mundial en transformación digital de la gestión y automatización de la energía, acaba de anunciar la modernización de su cartera de software de TI EcoStruxure para ofrecer soluciones adaptadas a las demandas actuales.
Conversamos con Jean Maluf, Territory Manager Schneider Electric, en República Dominicana, para conocer más detalles de esta plataforma que garantiza una infraestructura TI sólida y eficiente.
¿Cuáles son las innovaciones que ofrece la plataforma EcoStruxure TI?
En el contexto actual en el cual la infraestructura de TI es cada más importante, la continuidad del negocio depende de todo, desde el punto final más pequeño, hasta el centro de datos más grande. Por lo tanto, las implementaciones perimetrales ahora se consideran de misión crítica como centros de datos centralizados, y se requiere una nueva capacidad de herramientas de software para mantener la resistencia y la seguridad de la infraestructura. Además, la sostenibilidad está emergiendo cada vez más como una tendencia importante.
El software DCIM, antecesor de la plataforma EcoStruxure IT no se creó teniendo en cuenta todas estas preocupaciones actuales, razón por la cual Schneider Electric ha desarrollado EcoStruxure IT, una plataforma y arquitectura de sistema abierta, interoperable y habilitada para internet de las cosas (IoT), que moderniza la supervisión, gestión, planificación y el modelado de la infraestructura física de TI, con opciones de implementación flexibles que incluyen soluciones locales y basadas en la nube para admitir entornos de TI híbridos y distribuidos, desde unos pocos sitios hasta miles en todo el mundo.
Ha habido un cambio tremendo desde que DCIM surgió por primera vez como una categoría de software. El entorno de TI híbrido desafía incluso a la organización de CIO más sofisticada a la hora de mantener la resiliencia, la seguridad y la sostenibilidad de sus sistemas de TI. Schneider Electric está invirtiendo y desarrollando EcoStruxure IT de manera permanente para brindar más capacidad, flexibilidad y opciones de implementación a empresas en todo el mundo
La seguridad ocupa el puesto número 1 en el Barómetro de riesgos de Allianz y el 62 % de las interrupciones de TI se pueden atribuir a fallas en la infraestructura de proveedores de nube y colocación. Como cartera de software completa, EcoStruxure IT permite a los clientes operar la infraestructura de TI más resistente, segura y sostenible, en cualquier lugar.
La plataforma EcoStruxure ofrece una gran variedad de aplicaciones para la empresa de hoy ¿Podrías resumir los aspectos más resaltantes de las soluciones que brinda?
EcoStruxure ofrece un valor mejorado en seguridad, confiabilidad, eficiencia, sustentabilidad y conectividad para nuestros clientes.
Aprovecha los avances en IoT, movilidad, detección, nube, análisis y ciberseguridad para ofrecer innovación en todos los niveles. Esto incluye productos conectados, Edge Control y aplicaciones, análisis y servicios que son compatibles con el software del ciclo de vida del cliente.
Brinda valor a través de aplicaciones que incluyen: seguimiento y gestión, administra dispositivos para equipos de energía y refrigeración, así como seguridad física y monitoreo ambiental.
También, la planificación y modelado para la visualización, seguimiento de activos, simulación y gestión de cambios para más de 4000 dispositivos.
Asimismo, brinda soluciones e integraciones personalizadas para abordar los requisitos únicos de los clientes a través de informes automatizados, tableros, migraciones e integraciones personalizadas con EcoStruxure IT y sistemas o software de terceros.
En la actualidad, la sostenibilidad es un tema central para las empresas ¿EcoStruxure IT considera este tópico?
En efecto, la sostenibilidad está emergiendo como otra tendencia importante, además del tema de la seguridad que mencioné anteriormente. El consumo de energía y la huella de carbono de los centros de datos de una empresa deberán medirse y administrarse. Según las proyecciones internas de Schneider Electric, para 2040, el consumo total de energía del centro de datos será de 2700 TWh, de los cuales el 60% provendrá de sitios distribuidos y el 40 % de los centros de datos.
El panorama de la infraestructura de TI está experimentando una transformación significativa a medida que evoluciona de los centros de datos individuales a la TI híbrida distribuida y EcoStruxure garantiza que esta evolución sea resistente, segura y sostenible.
En materia de sustentabilidad, es importante que mencione un caso de éxito de nuestro cliente EcoDataCenter, que está ubicado en Falun, Suecia y ofrece tanto servicios de colocación, como de computación de alto rendimiento. EcoDataCenter está fundamentado en prácticas positivas para el clima, y por esta razón, cuando se propuso construir un nuevo centro de datos diseñado para ser la construcción más ecológica y con más futuro de su historia, la empresa necesitaba un socio con prioridades de sostenibilidad compartidas, y por ello recurrió a Schneider Electric.
El conocimiento y la tecnología del lado de Schneider sumado a nuestra visión a favor de la sustentabilidad fue una buena combinación para crear una instalación eficiente y ecológica.
¿Las soluciones EcoStruxure se adaptan a las necesidades de cualquier cliente, es decir, puede ofrecer soluciones personalizadas?
Para maximizar la experiencia de un cliente con EcoStruxure IT, Schneider Electric ha creado un equipo de soluciones personalizadas compuesto por ingenieros calificados que realizan integraciones personalizadas. Este equipo único en su tipo proporciona los recursos y capacidades necesarios para garantizar que un cliente pueda implementar EcoStruxure IT con éxito.
¿EcoStruxure está disponible en cualquier parte del mundo, incluso las empresas de la República Dominicana pueden disfrutar estas soluciones?
Los clientes de todo el mundo, incluyendo por supuesto a la Republica Dominicana, pueden probar el software y la evaluación de seguridad de forma gratuita durante 30 días creando una cuenta de TI de EcoStruxure, para lo cual pueden visitar el web site ecostruxureit.com para conocer la disponibilidad de ofertas individuales o para crear una cuenta.
El equipo de EcoStruxure encarna lo que Schneider Electric quiere decir cuando afirma que somos la más local de las empresas globales. Los miembros del equipo hablan 24 idiomas y representan 15 nacionalidades. Se asocian con clientes en todas partes del mundo para garantizar que tenga éxito a corto y largo plazo.
EcoStruxure™ se ha implementado en casi 500,000 sitios con el apoyo de más de 20,000 desarrolladores, 650,000 proveedores de servicios y socios, 3,000 servicios públicos y conecta más de 2 millones de activos bajo administración.