Se ha estado hablando mucho sobre un nuevo sedán eléctrico, el Lucid Air, de la compañía Lucid Motors, desde septiembre que realizaron un streaming para presentarlo, aunque no de manera detallada, pero por fin se conoce de manera detallada como es todo el ecosistema de este vehículo.
Aunque el automóvil cuenta con la mayoría de aspectos comunes de todos los vehículos convencionales, se nota un toque especial en la marca, además, no deja de lado los controles manuales.
La plataforma se denomina Lucid User Experience y el objetivo es que los usuarios puedan hacer la transición de la manera más fácil y cómoda posible.
Una de sus grandes características es la pantalla detrás del volante 5K de 34 pulgadas, se divide en tres secciones y contiene información de los controles más comunes durante el viaje, como sistema de luces, velocidad, autonomía, kilometraje, multimedia y navegación.
Una segunda pantalla se ubica entre el conductor y el copiloto. Esta contiene controles para el modo de conducción, climatizador, entre otras.
Los controles manuales se conservan, como lo son controles de ventanas, bloqueo de puertas y clima interno. Incluso, por medio de controles físicos, se puede activar ayudar en la conducción o activar el asistente virtual, Alexa.
En cuanto al software, la empresa optó por trabajar con Android Automotive para desarrollar su propia plataforma. También trabaja con terceros para integrar Spotify, Tidal, entre otros y poder entregar un audio de calidad por medio de sus 21 altavoces. Y claramente habrá soporte para Apple CarPlay, por vía OTA (Over The Air), además, los usuarios pueden acceder a la aplicación de Lucid para revisar las configuraciones y estado del vehículo.
También contará con 32 sensores, 8 cámaras y el famoso sensor LiDAR
El precio de venta varía entre USD$ 80,000 y USD$169,000 y parece ser que la autonomía de la batería llegará hasta los 830 kilometros.
133 Comentarios