in ,

La paradoja de Tesla

Tesla ha suspendido el bitcoin como forma de pago en su página web para sus vehículos. Y se debe a un altísimo consumo de energía que genera la transacción con esta “moneda”.

Hoy, Elon Musk publicó un comunicado muy poco formal para lo que implica la situación:

Según el Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge (CCAF), que analiza el creciente negocio de las criptomonedas, informa que el bitcoin genera un consumo de energía entre 40 y hasta 500 teravatios por hora (TWh) en cada año, lo que traduce a 130 teravatios por hora aproximadamente.

Para ser más prácticos, veamos la siguiente tabla para determinar que tanta energía consume un país en comparación con el bitcoin:

Ahora, ¿por qué el bitcoin consume tanta energía eléctrica?

El alto nivel tecnológico, la gran potencia a nivel informático y el uso de energía, son aspectos integrados en la forma en como se pensó la tecnología del blockchain que sería la base de las ciptomonedas. En términos de hardware, se trata de una gran red de computadores descentralizados que llaman “mineros”, los cuales permiten crear nuevos bitcoins y a su vez verificar y registrar cada transferencia de forma independiente.

De cualquier manera, hay expertos que no le ven un uso muy practico debido a su susceptible especulación y puede que no tenga futuro a largo plazo

Y luego vienen los asuntos éticos: el consumo en línea vs la huella de carbono

Es evidente que en este momento de la historia, la mayor fuente de electricidad es gracias a combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, pero también se usan fuentes renovables como hidroeléctricas, eólica, solar, entre otras. Si se analiza la forma de adquisición de estas energías, tenemos casos en los que hay hidroeléctricas en las que se aprovecha el excedente de las represas, pero en cuanto a las fuentes contaminantes, hay quienes reutilizan el metano para generar electricidad. Y aunque son casos específicos, no le quita responsabilidad al bitcoin.

Nic Carter, hace un llamado de advertencia y cree que el bitcoin tendrá fin en unos años, por lo que su sistema algorítmico está llegando a su fin. “La emisión de bitcoin está llegando al 88%“, lo que significa que cada vez será mas difícil minar o generar monedas, a menos que el precio siga disparándose y el consumo energético aumente drásticamente.

Nic Carter, un socio de Castle Island Ventures, un fondo de riesgo publico enfocado en blockchain en Massachusetts, hace un análisis bastante interesante sobre esta discusión, de la cual es bastante amplia.

Tesla dice que dará continuación a la transacción de bitcoins, una vez el proceso se realice con energías más sostenibles y que también están en la búsqueda de criptomonedas que usen menos del 1% de energía por transacción. Y es curioso que habiendo informes hace un tiempo significativo, a penas se den cuenta, cuando ya Tesla ha comprado una gran suma de criptomonedas, pero también es como lo dice el titulo de este articulo: paradójico, que surjan estos eventos con la compañía que desarrolla vehículos con energía sostenible.

¿Qué piensas de esto?

¡Déjanos tus comentarios!

Escrito por Gabriel Pino

El próximo Apple Watch podría medir el azúcar y el nivel de alcohol

Twitter Blue está pronto a llegar