in

Un mono juega Pong con su mente gracias a Neuralink

Neuralink ha puesto a un mono a controlar un videojuego por medio de su mente. El video está en YouTube y ha puesto a discutir a muchas personas.

Neuralink, otra de las compañías de Elon Musk que se dedica al desarrollo de la inteligencia artificial integrada con el cerebro humano, ha trabajado con un macaco de 9 años llamado Pager. Le implantaron un chip varias semanas antes de realizar el video. Primero realizaron un proceso de condicionamiento, donde le enseñaron a jugar con un joystic y recibir una recompensa si lograba el objetivo. En este proceso, Neuralink registraba que partes cerebrales se activaban y cuales no para determinar como era el proceso de aprendizaje para predecir futuras conductas. Una vez logró aprender los patrones, se desconectó el joystick del computador y el mono lo sigue usando creyendo que tiene el control manual.

Elon Musk siempre ha mostrado esa faceta de atrevido con muchos de sus actos y esto no es excepción. Este tipo de videos antes de ser publicados son revisados por comunidades científicas para determinar su veracidad y publicar sus respectivos artículos. Ayer, Elon Musk escribió un tweet  diciendo que con Neuralink, una persona con parálisis podría tuitear más rápido que alguien escribiendo en el teclado, inclusive, que hasta los parapléjicos puedan volver a caminar.

Esto es bastante polémico porque muchas personas se han pronunciado desde que se empezaron los desarrollos con Nerualink.

En el 2019, Musk dio una conferencia sobre Neurolink donde argumentaba que esta tecnología ayudaría a quitar los miedos por un apocalipsis de la inteligencia artificial, en un momento donde la IA supera a la inteligencia humana y tiene el control sobre la especie humana. 

Incluso en un escenario benigno, nos quedaríamos atrás, pero con una interfaz cerebro-maquina, podemos seguir adelante. Y podemos tener la opción de fusionarnos con la inteligencia artificial – advirtió Musk.

Algunos miembros de la comunidad científica advierten la probabilidad de el fin de la especia humana con estos dispositivos, incluso antes de un “apocalipsis por IA”.

La psicóloga cognitiva y con PhD en filosofía, Susan Schneider, escribió en un artículo de opinión en The Financial Times que fusionar cerebros humanos con IA sería un “suicidio para la mente humana”, porque prácticamente no hay manera de transferir la consciencia a un sistema artificial.

Es inverosímil pensar que su conciencia podría transferirse mágicamente a la joya tras la destrucción de su cerebro. En cambio, es más probable que en el momento en que optó por quitarse el cerebro, sin darse cuenta, se suicidó. Esto sugiere que una fusión humana con IA está mal concebida, al menos, si lo que se quiere decir con eso es el eventual reemplazo total del cerebro con componentes de IA. Tu mente no es su impulso de respaldo, incluso si tiene los mismos recuerdos y comportamientos exactos.

De manera objetiva, la tecnología aun está muy lejos de realizar un “back up” como si fuera un computador común y corriente. La ciencia aún sigue estudiando la mente humana para desvelar todos sus misterios. Musk propone usar el dispositivo para tratar enfermedades y devolverle algo de vida a muchas personas, sin embargo, este parece ser el típico discurso de  manual de marketing que siempre se usa para lograr la venta de algo tan grande. Independientemente de todo, la aprobación está sujeta a lo que avale la FDA y demás entidades regulatorias.

¿En qué punto del proceso podría producirse la fuga de cerebros? Si bien podría suponerse que reemplazar partes del cerebro con algunos chips no tendría un impacto terrible, como observó el filósofo Derek Parfit, no está claro dónde trazar la línea de la ética. ¿Sería un 15 por ciento de reemplazo neuronal? ¿Al 75 por ciento? Cualquier elección parece arbitraria.  – Dice Susan Schneider.

Existe un artículo donde describe completamente el negocio de Neurolink y como este podría opacar a Tesla y a SpaceX porque se trata de la trascendencia de la humanidad en términos mucho más complejos que tienen que ver con la mente.

En base a todo lo anterior, Elon Musk se ha mostrado como todo un revolucionario y salvador en muchos sentidos, sin embargo está invadiendo asuntos donde la ética es un principio no negociable, tal como la invasión del espacio (patrimonio mundial) con satélites que no dejan visibilizar ni estudiar el cosmos por parte de los astrónomos y que parece que ahora hay que pedirle permiso a Musk.

Ahora con Neuralink parece no considerar los peligros que existen al insertar un chip en el cerebro. Pero por otro lado, ¿cómo podemos apostarle a esto tan delicado, polémico y complejo, si aun no hemos resuelto problemas más antiguos como la desigualdad, la corrupción, entre otros cientos de asuntos netamente humanos que son básicos para avanzar como sociedad?

¿Qué piensas de esto?

¡Déjanos tus comentarios!

 

 

Escrito por Gabriel Pino

58 Comentarios

    iMessage entra en la disputa de Epic y Apple

    No te despistes: se actualiza la aplicación Bienestar Digital