La guerra en contra de la recopilación de datos ya hace un tiempo que comenzó, y ha sido Apple quien implementó nuevas formas de informar a los usuarios sobre todos los datos que se van enviando a cada una de las aplicaciones que instalamos en nuestro dispositivo, ya que para muchos la privacidad puede ser algo supremamente importante.
Es por esto que se llevó a cabo un estudio en el cual Ars Technica encontró que los dispositivos con el sistema operativo Android envían hasta 20 veces más datos a Google, fundador de este sistema, que los que poseen el sistema operativo iOS a Apple.
Según dijo el investigador Douglas Leith del Trinity College de Irlanda
Tanto iOS como Android, transmiten datos de telemetría a sus naves nodrizas incluso cuando un usuario no ha iniciado sesión o ha configurado explícitamente la configuración de privacidad para optar por no participar en dicha recopilación. Ambos sistemas operativos también envían datos a Apple y Google cuando un usuario hace cosas simples como insertar una tarjeta SIM o navegar por la pantalla de configuración del teléfono. Incluso cuando está inactivo, cada dispositivo se conecta a su servidor back-end en promedio cada 4,5 minutos.
Cuando está inactivo, Android envía aproximadamente 1 MB de datos a Google cada 12 horas, en comparación con iOS que envía a Apple aproximadamente 52 KB durante el mismo período. Solo en los Estados Unidos Android recopila colectivamente alrededor de 1,3 TB de datos cada 12 horas. Durante el mismo período, iOS recolecta alrededor de 5,8 GB.
La mayor diferencia en la recopilación de datos es que Apple sólo lo hace de tres aplicaciones básicas de su sistema operativo Siri, Safari y iCloud, mientras que en Android, ya que es perteneciente a la compañía Google y hay un sinfín de aplicaciones que le pertenecen, recopila datos de muchas más, como es YouTube, Google Docs, Chrome, Google Messenger, Safetyhub, entre otras y como explica 9To5Mac, esta recopilación la hace incluso sin que el usuario haya iniciado sesión en el dispositivo con una cuenta de Google.
La empresa se puso en contacto directamente con la página 9To5Mac para desmentir su artículo y declarar que la investigación llevada a cabo no era fiable.
Identificamos fallas en la metodología del investigador para medir el volumen de datos y no estamos de acuerdo con las afirmaciones del artículo de que un dispositivo Android comparte 20 veces más datos que un iPhone. Según nuestra investigación, estos hallazgos están desviados en un orden de magnitud, y compartimos nuestras preocupaciones metodológicas con el investigador antes de su publicación.
Esta investigación describe en gran medida cómo funcionan los teléfonos inteligentes. Los automóviles modernos envían regularmente datos básicos sobre los componentes del vehículo, su estado de seguridad y programas de servicio a los fabricantes de automóviles, y los teléfonos móviles funcionan de manera muy similar. Este informe detalla esas comunicaciones, que ayudan a garantizar que el software iOS o Android esté actualizado, que los servicios funcionen según lo previsto y que el teléfono sea seguro y funcione de manera eficiente.
De igual forma dejamos a criterio del lector las conclusiones que crea conveniente y te presentamos a continuación la investigación por si quieres leerla en su totalidad. Click en el enlace.
En todo caso, ¿Crees que Android recopila más datos que iOS?.
97 Comentarios