in , , ,

WhatsApp explica lo que te pasará si no aceptas sus términos

Las nuevas políticas de WhatsApp han creado una gran cantidad de polémicas que han puesto de cabeza a más de uno, debido a que muchos no están de acuerdo y han comenzado a migrar de la aplicación de mensajería a otras cuyas funciones son similares pero se centran en la privacidad de los usuarios. Es por esto que WhatsApp decidió posponer la aceptación de los términos para explicar bien en qué se basan los mismos y qué puede ocurrir con tu cuenta si no los aceptas.

Tras haber incluido en su aplicación los estados en donde hacen una recopilación de los puntos más importantes de las políticas, desmintiendo que nuestros datos vayan a utilizarse de forma errónea, gracias a la página web Techcrunch, sabemos lo que realmente ocurrirá si no aceptas los términos a partir del 15 de Mayo.

Si aún no aceptan los términos, por un corto tiempo, estos usuarios podrán recibir llamadas y notificaciones, pero no podrán leer ni enviar mensajes desde la aplicación.

Según un correo electrónico enviado a uno de los socios comerciales de la página web, WhatsApp dijo que

Le pedirá lentamente a los usuarios que aún no han aceptado los cambios de política que cumplan con los nuevos términos en las próximas semanas para tener la funcionalidad completa de WhatsApp a partir del 15 de mayo.

Esto hace que muchos usuarios piensen continuamente en si deberían o no aceptar los nuevos términos de la aplicación. Tal y como explica Macrumors en su página, WhatsApp dice que

Los mensajes privados entre usuarios permanecerán encriptados de extremo a extremo, de modo que solo los participantes de la conversación podrán acceder a ellos. Sin embargo, WhatsApp también permite a los usuarios enviar mensajes a las empresas, y las mismas protecciones no se aplicarán a esos mensajes. Los datos de los mensajes comerciales podrán utilizarse con fines comerciales, como la segmentación de anuncios en Facebook, y algunos datos se almacenarán en los servidores de Facebook.

Lo que quiere decir que, los mensajes que se utilizarían para fines comerciales son todos aquellos que se llevan a cabo en los chats de negocios, según explica Macrumors en su página.

De igual forma todo este cambio de políticas propició el cambio drástico de muchos usuarios, que comenzaron a migrar a aplicaciones como Signal y Telegram intentando buscar un mejor trato en sus datos como usuarios.

¿Tú que opinas de esto?

Escrito por Gabriel Pino

MiCar: el proyecto secreto de Xiaomi para construir su primer automóvil eléctrico

¿Se filtran las gafas de AR de Samsung?