TikTok nuevamente está en la mira de muchos. Las denuncias hacia la red social no han sido pocas, y esta vez fue la Organización Europea de Consumidores (BEUC) la encargada de presentar una denuncia ante la Comisión Europea y la red de autoridades de protección del consumidor contra la mencionada plataforma.
La denuncia toca varios temas, entre ellos se habla de términos injustos en relación a los derechos de autor y la moneda virtual de TikTok, además se le acusa sobre lo expuesto que están los más jóvenes a ciertos contenidos, abusos y publicidad engañosa.
Dos extensos informes dan detalle a cada una de las acusaciones. En el primero de ellos lo relacionado a la protección de datos y privacidad, y el otro a la protección del consumidor.
En resumen estás son las infracciones que TilTok comete
En primer lugar según la BEUC los Términos de Servicio” de la plataforma no son claros y son injustos ya que “utilizan” a los usuarios para su propio fin.
son poco claros, ambiguos y favorecen a TikTok en deterioro de sus usuarios. Sus términos de derechos de autor son igualmente injustos ya que otorgan a TikTok un derecho irrevocable de usar, distribuir y reproducir los videos publicados por los usuarios, sin remuneración.
Otra de las acusaciones es en relación a la Política de artículos virtuales. Todos conocemos las monedas de TikTok y que con ellas se pueden comprar regalos virtuales y obsequiarlos a aquellos que van siendo más conocidos en el medio. Pero para la BEUC esta política tiene términos injustos al igual que prácticas engañosas hacia el usuario común, y comentan lo siguiente:
TikTok reclama, por ejemplo, un derecho absoluto a modificar el tipo de cambio entre las monedas y los obsequios, lo que podría sesgar la transacción financiera a su favor.
Otra de las acusaciones que más recalcan por ser una de las más preocupantes, tiene relación a los menores de edad, ya que afirman que la plataforma no protege a niños y adolescentes de publicidad oculta y de contenidos dañinos para su edad.
Por ejemplo, los usuarios son motivados a participar en desafíos de hashtag de marca en los que se les anima a crear contenido de productos específicos. Como los influencers populares son a menudo el punto de partida de tales desafíos, la intención comercial suele estar enmascarada para los usuarios.
Y otra de las denuncias tiene que ver con el uso de datos personales de los usuarios, donde NO está claro especialmente para niños y adolescentes, “cuales son los datos personales que se recopilan, con qué propósito y con qué razón legal”.
Cabe destacar que estas denuncias cuentan con el apoyo de 15 países y sus organizaciones de consumidores los cuales han motivado a sus autoridades a revisar las políticas de esta red social.
¿Qué dice TikTok al respecto?
La App china le respondió a la comunidad de Xataka lo siguiente:
Mantener la seguridad de nuestra comunidad, especialmente la de nuestros usuarios más jóvenes, y cumplir con las leyes de los países en los que operamos es una responsabilidad que nos tomamos muy enserio.
Hemos elaborado un resumen de nuestra política de privacidad dentro de la aplicación, con un vocabulario y una redacción que facilite a los jóvenes la comprensión de nuestro enfoque de la privacidad”.
Culmina su comunicado diciendo que su siguiente paso será contactar a la BEUC, con los cuales “les gustaría tener una reunión para conocer sus preocupaciones”.
¿Tú que opinas al respecto? Déjanos tu comentario.