Tal y como hemos visto a lo largo del año pasado han surgido diferentes demandas a las grandes tecnológicas, debido al impacto que tienen en los usuarios y al uso indebido de su poder, convirtiéndolas en una especie de monopolio que no deja respirar a las pequeñas empresas que están en el mercado.
Este tipo de demandas se han vuelto cada vez más importantes, ya que conllevan en sí un beneficio tácito para las pequeñas empresas pero también terminan beneficiando a los usuarios, permitiéndoles la libre elección de las aplicaciones y servicios que desean tener en sus dispositivos.
Este es el caso de Rumble, aplicación dedicada al intercambio de videos como puede ser Youtube. Es una aplicación que nació en 2008, que tiene mucha similitud con la grande de Google, aunque está creada con la misma finalidad que Parler, promete la libertad de expresión sin ningún tipo de censura a los videos que se publican en ella.
Rumble ha demandado a la Big Tech Google diciendo que
Google, a través de su motor de búsqueda, fue capaz de desviar injustamente el tráfico masivo a YouTube, privando a Rumble del tráfico adicional, usuarios, subidas, reconocimiento de marca e ingresos que de otro modo habría recibido.
La acusación señala que Google
Creó y mantuvo un monopolio en el mercado de la plataforma de intercambio de vídeo en línea de al menos dos maneras.
En primer lugar, manipulando los algoritmos por los que se enumeran los resultados de búsqueda por vídeo, Google asegura que los videos en YouTube se enumeran primero, y que los de sus competidores.
En segundo lugar, mediante la preinstalación de la aplicación de YouTube como la aplicación predeterminada para compartir videos en línea en los teléfonos inteligentes de Google, y al celebrar acuerdos de atado ilegales y anticompetitivas con otros fabricantes de teléfonos inteligentes para hacer lo mismo.
Tal y como explica Business Insider en su página web, Rumble busca cubrir los daños que le ocasionó Youtube con una suma que asciende a los 2.000 millones de dólares.
Un representante de Google respondió a las acusaciones en el diario The Wall Street Journal que
Nos defenderemos de estas afirmaciones infundadas.
De esta forma vemos como más y más empresas se comienzan a rebelar contra las grandes de la tecnología que al parecer, han estado jugando con una ventaja bastante amplia que prácticamente deja fuera a las pequeñas corporaciones desean abrirse camino en el mercado tecnológico.
¿Qué opinas de que cada vez más se rebelen las pequeñas empresas para abrirse camino en los mercados?
Déjanos tu opinión en los comentarios.