in , , ,

Apple va a pagar 113 millones de dólares para resolver el caso de las baterías

La ralentización de los dispositivos sigue dejando estragos

Hace tres años salió a la luz el polémico caso, en donde Apple sorprendió a los usuarios, debido a la práctica tecnológica de ralentizar los iPhone viejos para preservar su batería.

Esta técnica llevada a cabo por parte del gigante tecnológico trajo mucho desprecio por parte de los usuarios que adoraban la marca, ya que se sorprendieron al ver que Apple los obligaba a comprar dispositivos más nuevos y costosos debido a ese estrangulamiento provocado.

Tras salir a la luz esta estrategia, Arizona, Arkansas e Indiana llevaron a cabo una investigación, y no fue sino hasta el miércoles cuando se levantó una sanción financiera y se solicitó a Apple el compromiso legal para procurar ser más transparentes en sus prácticas futuras.

Tal y como expresó el fiscal general de Arizona, Mark Brnovich en un comunicado

Las grandes tecnologías deben dejar de manipular a los consumidores y decirles toda la verdad sobre sus prácticas y productos.

Estoy comprometido a hacer responsables a estas gigantes de tecnología si ocultan la verdad a sus usuarios.

Luego de haber comenzado esta investigación, 34 Estados se unieron al acuerdo para proteger a los usuarios de estas prácticas, sin embargo no lograron que Apple admitiera su culpabilidad, pero sí, que en 2018 modificara la configuración que permitiría hacer más transparentes sus prácticas de administración de la batería.

En 2017 Apple reconoció públicamente el uso del retroceso generalizado y lo justificó diciendo

Hemos ajustado nuestra tecnología a partir de un año antes para que algunos modelos más antiguos, incluido el iPhone 6S, no se apagaran inesperadamente o experimentaran otras fallas de funcionamiento debido a demandas excesivas en sus baterías obsoletas.

Tras realizar estas declaraciones la compañía ofreció unas disculpas y propuso un descuento en el reemplazo de batería para todos los usuarios afectados.

Luego de haber pasado unos años de disputas legales, el pasado mes de marzo, Apple se comprometió a pagar 500 millones de dólares a los usuarios afectados, permitiendo que cada uno reciba 25 dólares de reembolso.

Es por esto que ahora la compañía se compromete a pagar 113 millones de dólares para terminar de resolver esta investigación que ha seguido su curso durante años y que ha dejado muchos sentimientos encontrados entre los usuarios más fervientes de la marca.

Ahora bien, ¿Qué opinas tú de estas prácticas de la compañía? ¿Te parece un acto justificado o una estrategia de marketing de la empresa? Deja tu opinión en los comentarios.

 

Escrito por Gabriel Pino

94 Comentarios

    Después de 12 años Apple cambia el juego y reduce el 30%

    Hoy se lanza oficialmente GeForce Now para iOS 14