Como ya sabemos, se han filtrado en numerosas ocasiones rumores sobre el desarrollo que estaría llevando a cabo Apple para lanzar un iPhone plegable, pero de momento no se había encontrado ninguna base sólida sobre la realización de este producto.
Pero hace pocas horas, se ha conocido por parte de 9to5Mac, que Apple ya ha comenzado a hacer las pruebas de todas las muestras que tanto Foxconn, como otros proveedores han realizado por petición de la compañía.
Según el informe publicado en Economic Daily
Apple requiere que la cadena de suministro de Taiwán envíe muestras para realizar pruebas, incluidos Hon Hai [Foxconn] y Nippon Nippon, que son socios en los que Apple confía para su primer iPhone plegable.
En él también se destaca que, las pruebas que se están llevando a cabo pretenden no sólo probar la flexibilidad de la pantalla, sino también la resistencia de las bisagras que permitirían plegar el dispositivo.
Según la cadena de suministro, Apple está probando componentes clave como la pantalla y las bisagras del dispositivo plegable para que el primer iPhone plegable esté disponible lo antes posible. Samsung seguirá proporcionando el panel para la pantalla. Se espera que Foxconn se encargue del montaje.
En el pasado, el número de pruebas de plegado para bisagras de portátiles era de 20.000 a 30.000, y las que tenían mejores especificaciones llegaban a 50.000. Sin embargo, la prueba para teléfonos móviles requiere más de 100.000 y las especificaciones son más estrictas. En general, se espera que el primer iPhone plegable utilice bisagras de fabricantes taiwaneses como Nippon Nippon, que ha cooperado fuertemente con Apple en el negocio de los portátiles en el pasado.
Según el informe, la salida de estos dispositivos de la manzana mordida se espera que sea para el año 2022, aunque ya se están haciendo todas las pruebas para comprobar su resistencia y la calidad de todos los componentes que lo conformarían.
Lo que aún no ha desvelado la compañía es la calidad que tendrá la pantalla de los primeros plegables, ya que puede variar entre una variante OLED y una MicroLED, donde la segunda nos permitiría tener mayores niveles de brillo, saturación de color y mayor eficiencia energética.
Es probable que de aquí a que llegue finalmente la presentación de este dispositivo tengamos más filtraciones al respecto, pero de momento esta es la última filtración conocida.
¿Te gustaría comprar este nuevo dispositivo de la compañía?
323 Comentarios