Tras ver a los CEO´s de los gigantes tecnológicos enfrentarse a las preguntas antimonopolio en el Congreso de los Estados Unidos, se han ido revelando muchas prácticas anti-competitivas por parte de estas empresas.
Es por esto que la Unión Europea ha presentado cargos en contra de Amazon, debido a sus prácticas monopolistas, ya que emplea datos que lo ayudan a ganar una ventaja significativa frente a los vendedores que publican los productos en su plataforma.
La Comisión Europea se ha encargado de informar a la empresa de los cargos en su contra que deberá afrontar. Según explican en Financial Times, estas prácticas han sido de forma sistemática y que pretende sin lugar a dudas, sacar una gran ventaja en las ventas de sus propios productos, creando una posición de dominio dentro del mercado europeo dedicado al comercio electrónico.
La Comisión Europea ha hecho referencia a estas prácticas diciendo
Los riesgos normales de la competencia y aprovechar su posición de dominio.
Hay que destacar que, la mayor parte de dichas prácticas, se centra en Alemania y Francia, puesto que son los países donde el mercado del comercio electrónico es mucho más amplio y por ende tiene mejores resultados.
La investigación comenzó en el año 2018, en donde se buscaban todo tipo de irregularidades, pero ahora se ha centrado totalmente, en los vendedores externos que utilizan su plataforma para la venta de productos, al igual que los negocios minoristas, en donde se ha visto mayormente reflejado el monopolio que Amazon tiene en su aplicación.
La multa a la que podría verse sometida la empresa, es el pago del 10% de sus ingresos anuales mundialmente, lo que supone unos miles de millones de dólares y a lo que Amazon ha contestado rechazando todas las acusaciones diciendo
Discrepamos con las afirmaciones preliminares de la Comisión Europea y continuaremos haciendo todos los esfuerzos para asegurarnos de que comprende los hechos con precisión.
Como podemos ver la Unión Europea se une a esta lucha contra el monopolio de los gigantes tecnológicos, donde también ha sancionado a Google con multas multimillonarias por prácticas irregulares.
Seguiremos informando sobre este caso y sus posibles desenlaces, pero nos gustaría que dejaras en los comentarios tu opinión sobre estos eventos que están llevando a cabo los países, para impedir que las grandes tecnológicas se adueñen del mercado.
65 Comentarios