Tras el comienzo de la lucha antimonopolio en contra de las grandes empresas que dominan el ámbito tecnológico, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha puesto en el punto de mira a muchas de ellas y ha solicitado un seguimiento para todas sus prácticas.
En este caso se ha establecido como objetivo un acuerdo lucrativo que pretende involucrar a Apple y Google para acabar con el monopolio que estás dos empresas tienen actualmente en el mercado.
El Departamento de Justicia ha interpuesto una demanda antimonopolio en contra de Google, ya que la empresa ha realizado prácticas anticompetitivas excluyendo otros mercados dedicados a las búsquedas en sitios web y a la publicidad que se muestra en ellos.
En 2017 Apple y Google actualizaron un acuerdo en su contrato, en el cual se conoce que Google hace un pago anual a Apple, que va desde los 8 a los 12 mil millones de dólares, para que Google siga siendo el motor de búsqueda predeterminado de todos los dispositivos de la empresa de la manzana. Se entiende que con este acuerdo Apple gana del 14 al 21 por ciento de sus ganancias anuales.
Según los fiscales del Departamento de Justicia, ésta práctica que llevan a cabo estas dos empresas, sólo contribuye a la ilegalidad de competencia, dando una prioridad bastante clara entre las empresas que quieren optar por ser motores de búsqueda en los diferentes sistemas operativos.
Se sabe que la mayor parte del tráfico que obtiene Google en su plataforma de búsqueda, proviene de dispositivos Apple, y que la pérdida que supondría para la empresa no ser el buscador predeterminado sería desastroza. Es por esto que siguen pagando a Apple por estas prácticas, sabiendo también que la publicidad es un motor importante en la suma de sus ganancias.
Como bien explica The New York Times, Apple también está en el punto de mira ya que al acceder a la firma de este acuerdo, se podría decir que es un cómplice de estás prácticas anticompetitivas. Sin embargo, muchos plantean que este acuerdo está muy lejos de ser el de dos rivales que se encuentran compitiendo entre sí, por lo contrario parece ser un acto de bastante conveniencia en donde ambas empresas se benefician mutuamente trabajando en conjunto. Aquí vemos como el Departamento de Justicia cita el comentario de un empleado de alto cargo refiriéndose al acuerdo
Nuestra visión es que trabajemos como si fuéramos una sola empresa
Es importante resaltar que, si el Departamento llegara a tomar alguna acción en contra de estos acuerdos entre ambas empresas, supondría la pérdida irrecuperable de tráfico para Google, y Apple vería una disminución significativa en cuanto a sus ingresos anuales. De manera que, sólo nos queda esperar a que se lleven a cabo las medidas necesarias para hacer que las empresas con gran poder en el mercado permitan una competencia mucho más sana y en donde haya mayor libertad de elección a la hora de utilizar diferentes aplicaciones en nuestros dispositivos.
Y a ti, ¿qué te parece estas prácticas de las grandes empresas? Puedes dejarnos tu opinión en los comentarios y así podremos entre todos debatir sobre el tema.
42 Comentarios