Hemos visto que los nuevos dispositivos de la compañía de la manzana mordida disponen de una nueva antena 5G que trae una gran potencia en cuanto a la cobertura que ofrece en todas las búsquedas y tareas que realizamos en el teléfono.
Como bien sabemos Apple ha sido de las últimas en implementar esta nueva tecnología 5G, ya que la mayoría de marcas del mercado ya la poseen en sus dispositivos, incluso en los gama media de sus generaciones.
Ahora bien, vemos que existe una diferencia en el diseño de los dispositivos destinados a ser comercializados en Estados Unidos y lo que han llegado a Europa en general. Y es que en el lateral de los dispositivos de Estados Unidos encontramos la antena mmWave, que es la encargada de potenciar la conexión de nuestros dispositivos en lugares donde existe mayor densidad de personas.
La importancia de esta antena es suplir la velocidad de conexión de nuestros dispositivos cuando nos encontramos en lugares donde existen muchos obstáculos que impiden que la velocidad de la misma sea mayor.
Para que se entienda mejor, actualmente tenemos una conexión 5G sub-6 GHz, es decir, sus bandas trabajan por debajo de los 6 GHz, y es lo que la mayoría de operadoras móviles en Europa disponen hasta el momento. Una de las ventajas que tiene el uso de estas bandas es que permite una mejor extensión de la conexión, pudiendo atravesar el interior de edificios, pero está un poco limitada debido a que no sólo las operadoras telefónicas hacen uso de ella, sino también las emisoras de radio, las comunicaciones militares y la televisión terrestre, de esta forma queda poco espacio para el uso de una banda superior cuando hablamos de 5G.
Dicho de esta forma la capacidad máxima del 5G es actualmente muy limitado, ya que aún en Europa no hay una extensión tan grande de este tipo de bandas que ofrece Apple en sus nuevos dispositivos. Si vemos un ejemplo de esta nueva antena mmWave podríamos compararlo con una especie de autopista que tiene 5 carriles en ambos sentidos, lo cual admite mucho más tráfico que una que posea solamente un carril en ambos sentidos (lo que ocurre actualmente con el 5G en Europa).
En Europa sólo se ha distribuido el iPhone 12 con la nueva antena en Finlandia, Noruega e Italia, que son actualmente los únicos capaces de soportar esta nueva conexión.
Como vemos esta nueva tecnología, que se encuentra aún en desarrollo en la mayoría de países, es algo totalmente innovador pero muy poco aprovechable en estos momentos, debido a que no está desplegado, ni en completo funcionamiento.
Por lo cual el iPhone 12 se convierte en un dispositivo muy atractivo de cara a un futuro, que de momento es incierto, pero que para cualquiera que desee hacer el cambio en busca de esta tecnología, quizás deba replantearse la idea de gastar tanto dinero para esperar a que algún día llegue a su dispositivo.
Te invitamos a dejarnos tu opinión sobre la nueva antena de Apple y si crees que es lo suficientemente útil y necesario en estos momentos.