Como habíamos informado hace varias semanas en uno de nuestros artículos, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó una demanda contra Google el día de hoy martes 20, por monopolización ilegal de los mercados de búsqueda y publicidad, iniciando uno de los casos antimonopolio más grandes en la historia de Estados Unidos. Como informó The Wall Street Journal, el caso se centra en la búsqueda y la publicidad centrada en la búsqueda, en lugar del negocio publicitario dirigido más amplio de la empresa.
“Innumerables anunciantes deben pagar un peaje a los monopolios de publicidad de búsqueda de Google y de publicidad de texto de búsqueda general”, dice la queja, “los consumidores estadounidenses se ven obligados a aceptar las políticas, las prácticas de privacidad y el uso de datos personales de Google; y las nuevas empresas con modelos comerciales innovadores no pueden surgir de la larga sombra de Google “.
Los funcionarios del Departamento de Justicia enfatizaron la escala y el poder del control de Google sobre el mercado de búsquedas. “La conducta de Google es ilegal según los principios antimonopolio tradicionales y debe detenerse … Google posee o controla los canales de distribución de búsqueda que representan alrededor del 80 por ciento de las consultas de búsqueda generales en los Estados Unidos“, dijo Ryan Shores, Asesor senior del Departamento de Justicia en tecnología industrial. “Estamos pidiendo al tribunal que rompa el control de Google sobre la distribución de búsquedas para que la competencia y la innovación puedan afianzarse”.
Google no está de acuerdo e insiste en que su alta participación en el mercado de búsquedas es el resultado de la elección del consumidor. “La demanda de hoy del Departamento de Justicia tiene muchos defectos”, dijo la compañía en un comunicado . “La gente usa Google porque así lo desea, no porque se vea obligada a hacerlo o porque no pueda encontrar alternativas.
Google se ha enfrentado a acciones antimonopolio antes, pero nunca a esta escala. La investigación más importante concluyó en 2013, cuando la empresa cambió sus políticas de AdSense para resolver una investigación de la Comisión Federal de Comercio sin una acción legal formal. Google también se ha enfrentado a una serie de multas de los reguladores de la Unión Europea, que incluyen 1.500 millones de euros por su política de AdSense , 4.300 millones de euros por paquetes de software en Android y 2.400 millones de euros por manipular los resultados de compras en la búsqueda de Google .
El pasado se mes Julio, el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, defendió las acciones de la empresa como parte de un compromiso más amplio de servir a los usuarios. “Cuando dirijo la empresa, estoy realmente enfocado en brindarles a los usuarios lo que quieren”, dijo Pichai. “Nos conducimos al más alto nivel”.
¿Creen que Google podrá salir triunfante de esta situación o el Departamento de Justicia va a lograr su cometido?