El día de ayer, Apple fue bastante claro al mencionar que la nueva linea de iPhone 12 se enviará sin cargador de pared ni EarPods en la caja con el fin de reducir el daño ambiental. A cambio, vendrá solamente con un cable USB-C a Lightning. Inclusive, Apple eliminará los accesorios de sus modelos de iPhone existentes en el futuro.

Apple venia dando indicios de la eliminación de estos accesorios con anterioridad por motivos ambientales, de manera similar lo hizo con el cargador de pared de los Apple Watch de este año. La compañía dice que esta medida significa consumir menos materia prima por cada iPhone vendido. En este orden de ideas, la caja reduce su tamaño y así se pueden realizar envíos de mayor unidades y reducir la huella de carbono. Apple estima que estos cambios reducirán más de 2 millones de toneladas de emisiones de carbono por año.
Los informes de Apple sobre esta medida han causado indignación y algunos sugieren que tiene que ver más con aumentar las ganancias de la compañía que disminuir sus costos de envío en lugar de proteger el medio ambiente. De todas formas, es altamente probable que esta medida reduzca los desechos electrónicos de cualquier manera.
Esto no solo ha sucedido con los dispositivos recientemente lanzados, Apple ha decidido eliminar los cargadores de pared y los auriculares Lightning de los iPhone más antiguos de su linea que continuará vendiendo. En el sitio web de Apple, la lista para el iPhone XR, iPhone 11 y iPhone SE (2020) solamente dice que se enviarán junto a un cable USB-C a Lightning en la caja.
Ahora, en Chile ya se genera una polémica debido a la regulación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la cual indica que todo dispositivo electrónico debe incluir el adaptador de corriente y es responsabilidad de los comercializadores. Esto puede generar un gran problema para los países donde no hay Apple store, ya que tendrán que vender un producto más costoso al incluir un accesorio que Apple ya no provee, lo cual, la compañía de la manzana parece no haber tenido en cuenta.
Parece que con esta medida de Apple, se complican las cosas para Chile y ciertos países, posiblemente, y tal vez, adquirir un dispositivo de Apple se convierta en un lujo que pocos puedan tener.
¿Qué piensas de las consecuencias que puede generar esta decisión de Apple?
¡Déjanos tus comentarios!