Este año uno de los Gadgets más utilizados y cuya popularidad ha ido en aumento, es el Apple Watch. Sus funciones destacadas en cuanto a la salud, han ido creciendo tras la salida de cada una de sus generaciones.
Una de las funciones con las que cuenta este dispositivo, es la de medir problemas cardiovasculares, y que si bien se ha creado una gran fama alrededor de ella, debido a que ha podido prevenir problemas inminentes en algunos usuarios, no deja de ser cierto, que no es 100% efectivo en todos los casos.
Es por esto que saltan las alarmas de los médicos, que han detectado una gran afluencia de pacientes en los centros médicos, debido a las alertas que el Apple Watch les ha hecho. Algunos investigadores de la Clínica Mayo en Estados Unidos, han hecho una advertencia sobre los pacientes que utilizan este dispositivo, ya que llegan a los hospitales debido a la alerta médica que el mismo les manda, y cuando son atendidos resultan ser negativos.
Según los investigadores que han hecho una publicación en la revista Journal of the America Medical Informatics Association, dicen:
“Se trataron nuevos diagnósticos cardiovasculares de interés clínico en solo el 11,4% de los pacientes, después de una evaluación médica según los indicadores del proveedor (Apple Watch), que sugiere una alta tasa de falsos positivos como herramienta de detección de enfermedades cardiovasculares no diagnosticadas”.
Apple ya ha puesto en marcha una colaboración médica experimental con la Clínica Mayo. Estos datos fueron recogidos de 264 pacientes, y aunque de momento no hay resultados positivos, no puede generalizarse al 100% de los usuarios.
Está claro que ante la situación que se vive, a día de hoy por la pandemia, es necesario evitar el colapso sanitario de todas las formas posibles. Estos falsos positivos podrían suponer ese colapso en los recursos sanitarios.
No hay informes actualmente de si otros relojes inteligentes o pulseras, poseen una mejor o peor evaluación en este aspecto, lo que si dejan claro tanto Apple como las autoridades médicas es que el Apple Watch nunca debe considerarse un dispositivo médico.
Fuente: Cultofmac
68 Comentarios