Como ya sabemos Estados Unidos quiere ir cerrando poco a poco todos los círculos de China, ya lo vimos con el Veto a Huawei. Y es que el Departamento de Comercio ha considerado como un “riesgo inaceptable” por un posible “uso final militar” la tecnología de la empresa SMIC, que es el mayor proveedor de semiconductores de China, según indica Reuters.
Estas sanciones por parte del Gobierno estadounidense, dan un duro golpe a uno de los mayores protagonistas que posee China para la creación de una industria de chips capaz de ser consolidada e independiente de EE.UU.
Este bloqueo es incluso más importante que el que se llevó a cabo con Huawei, debido a que este afecta no sólo a la producción de procesadores comerciales, sino también al desarrollo de los semiconductores. Es por ello que, todas las empresas que trabajen con la “Semiconductor Manufacturing International Corporation” (SMIC), necesitarán una licencia para poder exportar sus productos.
El bloqueo a Huawei supuso para esta empresa una pérdida del 20% en sus ingresos ya que era su mayor cliente y responsable. El chipset Kirin 710 fue el primer procesador móvil de Huawei, diseñado, fabricado y testeado completamente en China, todo gracias a SMIC. Otro de los fabricantes que se verá afectado por esta medida es, Qualcomm, empresa estadounidense que aprovecha los semiconductores de SMIC para fabricar algunos de sus procesadores.
SMIC es la mayor empresa dedicada a la fabricación de chips en China, que debido a la medida tomada por Estados Unidos, vio afectada sus acciones en la bolsa, perdiendo más de un 6%.
De igual manera Estados Unidos, sigue ejerciendo presión sobre todas las empresas que comercian con la industria tecnológica China, y podemos tomar como ejemplo la empresa holandesa ASML, principal proveedor mundial de máquinas de fotolitografía. Su intención era licenciar la tecnología de litografía ultravioleta extrema a China para fabricar los semiconductores, pero el Secretario de Estado Mike Pompeo, se puso en contacto con ellos para persuadirlos y convencerlos de no vender esa tecnología, según informa Bloomberg.
SMIC ha dicho que la empresa “se dedica a fabricar semiconductores únicamente para usuarios finales y usos finales civiles y comerciales. La compañía no tiene ninguna relación con el ejército chino y no fabrica para ningún usuario final o usos finales militares”.
En espera de nuevas noticias, seguimos informando sobre las restricciones del gobierno de los Estados Unidos, y esperamos no se siga extendiendo a más empresas.
71 Comentarios