in , ,

¡Epic crea la Coalición por la Justicia de las Aplicaciones!

Se le unen Spotify, Basecamp, Match Group, Tile, Blix y Deezer

Seguimos con la batalla de Epic Games contra las normas de Apple en su App Store. Aunque pensáramos que ya estaba próxima a terminar, encontramos que se encuentra lejos de llegar a su fin. Desde que empezó esta disputa, han pasado ya varias semanas, y hoy encontramos que la compañía de Epic Games ha recurrido a un grupo de aliados para hacer frente al, tan aclamado, monopolio injusto, de Apple en su tienda de aplicaciones.

Es por ello que, Epic ha decidido crear una Coalición por la Justicia de las Aplicaciones, cuya idea fundamental es reunir a la mayor cantidad de empresas de renombre y poder hacer frente, entre todas, a las injustas reglas que ofrece Apple en su plataforma. Todas ellas se encuentran en inconformidad, y es por ello que han decidido unirse y crear esta comisión, cuyo nombre en inglés es Coalition for the App fairness. 

Las empresas que conforman este movimiento son Spotify, Basecamp, Match Group, Tile, Blix, Deezer y por supuesto, Epic Games. La idea fundamental es servir de portavoz de todas aquellas aplicaciones, cuyos recursos sean limitados, y así pelear para que Apple modifique sus políticas en la App Store. Según los creadores, cualquier empresa puede acceder a formar parte del grupo, siempre y cuando se comprometa a proteger las opciones de los consumidores, fomentar la competencia y crear un campo de juego equilibrado para todos los desarrolladores de aplicaciones y juegos a nivel mundial.

La batalla más significativa, es la de reducir el cobro del 30% que tiene establecido Apple, ya que como ellos mismo alegan, es un impuesto abusivo, que impide la creación de nuevas aplicaciones, en especial todas aquellas que incluyen dentro de sí, la compra de objetos, y de la cual Apple se lleva una gran parte del pastel.

Otro de los grandes problemas que reclaman estas empresas, es la falta de otras opciones competitivas. Y es que como bien sabemos, Apple gestiona y prioriza las publicaciones de determinas aplicaciones a favor de su ecosistema. Podemos tomar como ejemplo, Proyect xCloud, cuyo servicio de streaming de Xbox, se ha encontrado con muchos problemas y sigues sin ser publicada en la App Store. 

La idea final es establecer un tipo de Código General, que pueda aplicarse no sólo a empresas como Apple, sino a todas aquellas que tienen como función distribuir y vender aplicaciones.

Fuente: AppFairness

Escrito por Gabriel Pino

Apple Mask, las nuevas mascarillas de Apple

¡Se filtran los supuestos nombres de los nuevos iPhone 12!