in , ,

Opinión: el marketing 2020 de Apple

Financial Times

Primero que todo: Trust me, i’m not a fanboy.

 

Es realmente admirable ver cómo esta empresa logra conseguir adeptos que defiendan a capa y espada cada producto que lanzan, y que los mismos usuarios argumenten desde la emoción que logra una estrategia de marketing tan agresiva.

A lo largo de la experiencia que Apple nos ha entregado con sus productos, es claro el nivel de emoción que tenemos días antes de una keynote, sentir como sube la adrenalina el día del evento y llegar con expectativas, rumores, filtraciones y mil cosas en la mente.

Solamente consideremos el hecho de que esperábamos un iPhone 12 que nunca se lanzó y aún así aguardamos con esmero el tan anhelado y como siempre polémico dispositivo; guardamos la esperanza a una sorpresa en el “One more thing”, pero todo fue en vano.

Uno puede preguntarse: ¿qué pasó?, bueno ,aquí la respuesta:

Ya habíamos hablado acerca de que Apple no incluyó el adaptador de carga en los nuevos Apple Watch por fines “ecológicos”, a menos que lo compres con un marco en titanio o la versión de Hermes, lo cuál tiene un costo bastante alto y pareciera que en estos casos no aplicara tal filosofía ambientalista y llegáramos a pensar en si se trata más bien de un asunto elitista:

Esto se menciona con más detalle en el siguiente artículo:

Retomando entonces lo que tenemos hasta ahora sobre el iPhone 12 de manera resumida, según Jon Prosser:

  • Dimensiones: pantallas que van desde 5.4″ hasta 6.7″.
  • Material: aluminio y acero inoxidable.
  • Cámaras: de 2 a 3 lentes traseros.
  • Precios: oscilan entre $649 y $1,099.
  • 5G para todas las versiones.

Ahora entremos a revisar lo que ha venido haciendo Apple según los fuertes rumores e información filtrada por grandes como Jon Prosser o Chung Kuo y su estrategia de marketing para convencer a sus fieles seguidores en lo “beneficioso” que es y lograr que se sumen a la cruzada de apoyar con argumentos netamente basados en las sensaciones que les entrega Apple.

Empezamos con la información de Kuo, mencionando que el iPhone 12 no tendría ni cargador ni audífonos dentro de su caja y básicamente el argumento es “compensar costos” por incluir el 5G, lo cual no solo reduciría el tamaño de la caja, sino también los costos del transporte y “contribuir al medio ambiente”. Siendo así como tendrías que comprar estos elementos fundamentales por aparte, Según 9to5mac.

Aquí me pregunto: ¿Es más importante el 5G que el cargador y los audífonos?

Apple pretende entregarme un teléfono en limpio dentro de una caja y pasado el tiempo cuando yo quiera venderlo, tendré que conseguir cargador y audífonos para poder entregarle al comprador un teléfono completo. ¡Vaya estrategia ecológica, Apple!.

Apple ha desarrollado una psicología del consumidor a tal punto de que ya no necesita realizar ningún esfuerzo mayor por convencer a sus fieles seguidores y a muchos nuevos que surgen en su mundo para que compren sus productos y funciona de la siguiente manera:

  1. Soy un fiel usuario de Apple al que no le gusta investigar o consultar qué es lo que voy a comprar y los beneficios.
  2. Me quedo únicamente con lo que diga la empresa y cómo lo muestre con efectos especiales y su “compromiso” por contribuir con el mundo y el medio ambiente.

El resultado es que se la pongo muy fácil a Apple para que me siga vendiendo sin que yo reproche.

Entonces llego al punto de estar dispuesto a pagar incluso más, sabiendo que no me dan ni cargador ni audífonos, pero no quiero tener el sentimiento de que me están dando en la cabeza gracias a la idea de “cuidemos el planeta” cuando en realidad no es así.

Apple puede hacer y deshacer, puede quitar todo y vender solo una caja vacía y yo como fiel seguidor defenderé como a mi propia vida, con lealtad, cada decisión tomada por la empresa, pero ¿por qué?, se debe a que Apple se esfuerza en hacer ver sus dispositivos como lo mejor del mercado en base al toque de exclusividad o “elitista” , y lo hacen generando el contenido más atractivo: increíbles tomas audiovisuales y generando sociedades con empresas de alto nivel, como Hermes, y así generarme sensaciones que me hagan sacar crédito a 2 o 3 años de donde no tengo para convertirme en “another brick on the wall”.

Hoy por hoy, tener un dispositivo de Apple es no solo un lujo, sino un asunto socioeconómico construido por la misma sociedad, pero en la que Apple da el empujón con ciertos detalles a la construcción de la misma y que al final del día poco le importan porque se hable o no de esto, la empresa sigue facturando cada minuto y dando de que hablar.

Pues así lo estamos viendo con el Apple Watch, que solo incluye el cargador para la colección de Hermes o si seleccionas el marco de titanio. Entonces ¿qué podemos esperar del iPhone 12?, que el adaptador del cargador se incluya solo en ¿las versiones más costosas? ¿Al igual que los audífonos?, es decir, que ¿solo las personas con mayor poder adquisitivo podrán acceder a tan esenciales accesorios?. Si tener un iPhone de por sí ya es un privilegio, ahora parece ser que Apple quiere abrir otra brecha para categorizar, aún más, a quienes tienen un dispositivo.

¿Qué piensas sobre esto?

Escrito por Gabriel Pino

8 Comentarios

    Apple Watch Series 6, ¿Qué hay de nuevo?

    ¡Nuevo Monitor Xiaomi Mi Curved Gaming!