in ,

MacOS Big Sur, un nuevo rumbo

El nuevo MacOS Big Sur ha llegado a darnos una perspectiva mucho más clara de lo que Apple quiere ofrecernos no solo con sus computadores, sino con todos sus dispositivos.

Con este sistema operativo llegamos a la versión 11.0 teniendo en cuenta que ésta última entrega se encuentra en beta 6, la cual fue lanzada el 3 de Septiembre y a pesar de que los cambios son muy pocos en cuanto a sus típicas correcciones de errores y mejoras en el rendimiento, el nuevo diseño en el sistema, de forma general, nos dice algo más que funcionalidades e interfaz.

Apple

Sin embargo, es necesario conocer algunas de las novedades que contiene esta versión del sistema operativo para identificar lo mencionado anteriormente:

Safari

  • Un nuevo look que permite personalizar el fondo de pantalla y las secciones de favoritos, listas de lectura, entre otros.
  • Abre las puertas a los desarrolladores para que permitan adaptar extensiones de otros navegadores con la diferencia de que, Según Apple, Safari te indica a que sitios puedes acceder con la extensión que vayas a usar con fines de seguridad.
  • Traducción de sitios web a siete idiomas distintos con un solo clic, aunque no son muy específicos en este aspecto.
  • Incluye reportes de privacidad para identificar los rastreadores que buscan datos personales y así afectar tu información, es decir, si tienes alguna contraseña que ha sido afectada, Safari te informará para que la cambies.
  • Tiene un 50 % más de rendimiento que Google Chrome y consume menos batería que Chrome y Firefox.
Apple

Mensajes

Dentro del sistema de mensajería se han agregado funcionalidades como grupos, menciones,  búsquedas específicas dentro de ellos y varios tipos de interacciones tal como lo vemos en apps como WhatsApp.

Apple

 

Maps

Incorpora un contenido más visual como lugares recomendados, paradas posiblemente necesarias y nuevos modos de navegación.

Apple

 

Control center

Ahora bien, aquí nos encontramos con un diseño nuevo para la pantalla en los Mac, ya que el diseño del control center es traído de los dispositivos iOS. Esto nos pone a plantear lo siguiente: si este nuevo diseño es propios de iOS, ¿para qué traerlo a los computadores?, ¿tal vez en un futuro los Mac cuenten con pantalla táctil?.

Añadiendo a lo anterior, algo nuevo es que personalizaron los iconos en Big Sur y ahora todos tienen sus esquinas redondas, tal y como en iOS.

Apple

 

En este momento podemos analizar el desarrollo de Apple en cuanto a sus productos, pues en una primera ola había una diferencia notable en el ecosistema; una segunda ola es donde los usuarios elegían el producto según las aplicaciones que se podían utilizar en un Mac o un iPad; y una tercer a ola, la actual, es donde ya no estamos notando gran diferencia entre el uno y el otro en cuanto al software y donde la elección se hace cada vez más clara.

En términos de software ya hay un progreso con Catalyst, un proyecto que se anuncio en WWDC 2018 y que se presentó de manera oficial en WWDC 2019. Este brinda la posibilidad de que los desarrolladores de una manera más fácil adapten apps de iOS para la Mac y así converger todo el sistema de manera universal, sin embargo el proceso de transición depende de los desarrolladores y aun está en desarrollo.

Vemos entonces una perspectiva de lo que busca Apple y es ofrecer productos que se adapten más a las necesidades con un sistema universal, es decir, personalizar los dispositivos al punto de ya tener claro el producto que vas a adquirir y que sea totalmente compatible con cualquier otro dispositivo de Apple.

¿Qué piensas acerca de este nuevo camino que nos muestra Apple?

Escrito por Gabriel Pino

47 Comentarios

    iOS 14 Nuevos estilos en tu HOMESCREEN ¿Cómo hacerlo?

    ¿Es Mejor iOS que Android actualmente?